sábado, 16 de junio de 2012

Los vinos de Galicia (III)



Más hacia el interior, en Galicia, nos encontramos con los vinos blancos, que son una mezcla de torrontés y treixadura. Por otro lado, tenemos los vinos blancos, que están dominados por la uva godello. Los ligeros vinos tintos, que son producidos, de manera principal, con la variedad de uva mencía. Entre las denominaciones más importantes tenemos la de Ribeiro, Valdeorras, Rías Baixas, Monterrei o el Ribeira Sacra. Pero, no sólo nos encontraremos con las anteriores cinco denominaciones de origen, que están reconocidas en Galicia, la comunidad nos muestra tres indicaciones geográficas, que tienen derecho a mención, por su gran calidad, como son los Vinos de la Tierra: Betanzos, Valle del Miño- Orense y Barbanza e Iria. Sin duda, unos vinos de gran calidad y mucho más prestigio, fuera de España, que en las fronteras nacionales.
Foto: fuente

viernes, 15 de junio de 2012

Gastronomía gallega: tortilla al ron (II)



La tortilla española previa se suele hacer en mantequilla, en las propias recetas cubanas, mientras que, en las españolas, se suele apostar por la manteca de cerdo. La tortilla va a ser elaborada con un grosor bastante importante y, en el interior, va a ser cruda, con la idea de que el flambeado vaya a terminar su hechura. Se sirve recién hecha a los clientes, a veces, en un servicio a la rusa, o sea, se presenta en la mesa durante el flambeado. Se suele servir cuando el ron termina su combustión, de tal manera que, cuando se consume, el contenido en alcohol es mínimo. En ocasiones, la tortilla al ron va a ser rellenada con melocotones, lo que hace que sea más gruesa y su posterior flambeado. También, tras el flambeado se puede añadir más ron, o un poco más de azúcar al gusto del propio cocinero. También, hay casos en los que se añade mermelada o miel. Y, no podemos dejar de mencionar una tortilla al kirsch -o sea, elaborada con un licor de cerezas de Alemania.
Foto: fuente

Entroido (VII)



A lo largo de la noche, el espíritu se va a purificar alrededor de un buen pote de la famosa “queimada”, en lo que se conoce como “troiada” o “troulada”. Todo esto con la música de las gaitas de fondo, que son capaces de amenizar al público, hasta altas horas de la madrugada.
Otro ejemplo son los volantes de Ribera do Miño, que tiene lugar en las Parroquias de San Pedro, Santiago de Arriba, Nogueira y Camporramiro.
En la provincia de Lugo, tiene lugar O Oso de Salcedo, cuya celebración del entroido termina cuando se quema el macaco o el meco.
Sin duda, el entroido o los carnavales, se celebran en Galicia, de una manera muy diferente, al resto de España.
Foto: fuente

Entroido (VI)



Todos estos entroidos han logrado mantener sus costumbres y tradiciones. Además, aquí estamos ante el entroido más antiguo de toda España o del Mundo, según se piensa. El de Xinzo ha sido el que mejor ha sabido resistir la larga y dura dictadura, que no eran muy afines a la costumbre de taparse la cara. El entroido de la localidad de Viana do Bolo posee una duración de tres días, del domingo a martes. A lo largo de la mañana, el desfile de mecos va a recorrer el pueblo, en lo que se conoce como “Alborada”. Por las tardes, tenemos las “carrozas de mecos”, que son muy bonitos o muy feos, pero, su principal función es lograr entretener al público, que asiste aquí. Cuenta, por otro lado, con una de las “Criaturas” más salvajes de toda la tradición. Estamos hablando del “oso” que está recubierto de “tojos”, va a tratar de embestir a toda aquella persona que se cruce con él; mientras que, su “amo” va a intentar domarlo, con la ayuda de una cuerda. Estamos hablando de una tradición de gran historia, pero no lo es menos la de “parir a pita”, en la cual una de las mecas va a dar a luz a una gallina, entre las risas del público.
Foto: fuente

Entroido (IV)



En Vilaverde, nos encontramos que, durante el lunes por la noche, los habitantes de dicha localidad y la gente de los lugares cercanos, se reúnen en el centro cultural del pueblo, para poder disfrutar de una noche, que va a ser amenizada por la banda de gaitas o grupos, que van a animar la noche. Al mismo tiempo que esto suceda, la gente se va a disfrazar y va a ir al centro cultural del pueblo para poder bailar y poder disfrutar del Lunes de Carnaval. El momento más importante es la noche del Lunes, cuando llega la medianoche, que es el momento en que tienen lugar los “entremeses”, que son las piezas dramáticas, con un fuerte sentido jocoso y que se realizan en un único acto, que son protagonizados por personajes de clases populares -en la mayoría de los casos, los actores son los propios vecinos del pueblo- en las cuales se produce una especie de sátira hacia los miembros de las clases altas y más acomodadas. Tras esto, la fiesta del Lunes de Carnaval va a seguir hasta altas horas de la madrugada. Al día siguiente, o sea, el Martes de Carnaval, va a tener lugar, por la tarda, el desfile de carrozas organizado por los vecinos de los dos pueblos vecinos, Vilaverde y Barcia. Las carrozas van a estar acompañadas de la música de las charangas, los gaiteiros y todo aquel que quiera unirse a todo esto.
Foto: fuente

Entroido (II)



Y, es que en Xinzo de Limia nos encontramos con el ciclo de entroido más largo de toda España y uno de los más largos, que tienen lugar en el mundo, ya que tiene una duración de cinco semanas, entre las que se celebran: Domingo Fareleiro, Domingo Oleiro -que son celebraciones exclusivas de esta localidad-, Domingo Corredoiro; Domingo, Lunes y Martes do Entroido y el Domingo de Piñata. En la parte de Laza se celebra el Lunes de Farrapos, entre cuyos actos tiene lugar, en la plaza del pueblo, una guerra de trapos empapados o embarrados, como si fuera una guerra de tartas, de todos los vecinos contra todos los vecinos. Una vez se acaba, los participantes disfrutan de los bien conocidos y tradicionales “cachucha”, “licor cafe”, “bica”, “orellas” y del sabroso “cocido”. En Viana do Bolo, mientras tanto, el “Entroido” llega a su punto alto con la celebración del Jueves de compadres, donde los chicos van a tirar harina a las chicas; Jueves de comadres, donde va a suceder, justo, lo contrario. El viernes, sábado y martes de carnaval, la harina se convierte en la gran protagonista de la batalla campal, que tiene lugar aquí.
Foto: fuente

jueves, 14 de junio de 2012

El mito de Breogán (II)



Durante el siglo XIX, el mito fue difundido de la mano de varios historiadores románticos de Galicia, que llegaron, incluso, a considerar que la torre de Breogán, en realidad, es la torre de Hércules de La Coruña -junto a la misma, en tiempos recientes, se levantó una estatua de Breogán-. De la misma manera, Breogán se representa como el padre mitológico del propio pueblo gallego – en ocasiones, Galicia se describe, de una manera poética, como el “fogar” o “nazón de Breogán”, como en el himno de la nación, Os Pinos, que está basado en el poema homónimo de Eduardo Pondal-. El libro “The Blood of the Isles”, de Bryan Sykes (profesor de genética humana en el Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Oxford, Decano del Wolfson College (Oxford) y fundador de la empresa Oxford Ancestors), que se publicó en el año 2006, con una base de ADN de unos 10.000 voluntarios, buscó demostrar la vinculación genética de la población actual, con antepasados que debieron proceder de la Galicia celta.
Foto: fuente

Los vinos de Galicia (II)



La exportación de vinos gallegos no es algo nuevo. Así, en el siglo XIV, Galicia ya exportaba esquejes a otros viñedos, del continente europeo. A los largo del siglo XIX, toda la región vivó una fuerte depresión económica y mucho viñedos fueron abandonados, ya que sus trabajadores se vieron obligados a emigrar. Los trabajadores de la vendimia de Galicia fueron, en parte, los que ayudaron con su labor a que se desarrollasen los viñedos en bancales de la zona del vino de Oporto del Duero. En el año 1986, cuando España entró a formar parte de la Unión Europea, Galicia empezó a recibir ayudar, para poder ayudar a la hora del resurgir de dicha industria vitivinícola. Esta región del norte de España ha podido demostrar un gran éxito, a la hora de organizar la vendimia de uvas y que es capaz, de manera regular, de crear una de las mayores cosechas de Europa, con una media de 100 hectolitros por hectárea. La mayor parte de los viñedos, de la zona, se ubican en la parte sur, o sea, en las provincias de Orense y Pontevedra, aunque, también, nos encontramos con puntos de importancia, en el este de la provincia de Lugo. Las regiones más cercanas al precioso río Miño producen, en muchas ocasiones, unos vinos que son mezcla de albariño, caíño blanco y loureira.
Foto: fuente

Los vinos de Galicia



Cuando hablamos del vino de Galicia, estamos hablando del vino español que se elabora en la comunidad de Galicia. Y, es que cada una de las provincias, Pontevedra, Lugo, La Coruña y Orense se crean vinos diferentes. En el Centro de Galicia, pro ejemplo, nos encontramos con cinco denominaciones de origen, el de Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Valdeorras y Ribeiro. Pero, en los últimos años, la región ha visto como su industria vinícola ha resurgido, ya que se ha visto aplaudida por el aplauso, a nivel internacional, a la región de las Rías Bajas y sus sabrosos vinos albariños. Y, es que, Galicia, está ubicada a lo largo de la costa Atlántica, lo que hace que Galicia disfrute de un clima muy húmedo, con una pluviosidad, de media, que supera los 1300 mm al año. También, gracias a sus más de 2000 horas de insolación que recibe, hace que tenga un mayor grado de humedad, que si comparamos con otras regiones del país. Por otro lado, gracias a su proximidad con la región de Portugal y su aislamiento con el resto de España hizo que tenga un estilo de vinos muy diferente, al resto de España. Y, es que los vinos gallegos son considerados más vinos portugueses, que vinos de España.
Foto: fuente

Entroido (III)



Pero, el entroido de Viana do Bolo tiene mucho más. Por ejemplo, el Domingo tiene lugar el desfile de los pueblos, donde se toca el “Folion”, durante el cual, todos los pueblos de la zona salen con bombos y hazadas a la cuales van a golpear con martillos, para que suenen los ritmos. Estos últimos, van a cambiar dependiendo del pueblo, en el que estemos. El martes, a las 12 de la noche, se queman los “lardeiros”, que son unos muñecos que han sido vestidos de hombre y mujer -el compadre y la comadre-, que van a estar rellenos de petardos y de fuegos artificiales. El miércoles de ceniza es el día en que se entierra la sardina y da la famosa queimada en la plaza de la localidad. Para los más curiosos, tenemos un libro, que fue escrito en el año 1900, por Nicolás Tenorio Cerero, en el que se narra como tuvo lugar el carnaval, en los primeros años del siglo pasado.
Otra localidad es Vilaverde -es un pueblo que encontramos en el ayuntamiento de Melón-, el “Entroido” posee unas grandes celebraciones, durante los días del Domingo, Lunes y el Martes. Los momentos más importantes de su Entroido son el Lunes (por la noche) y el Martes (por la tarde).
Foto: fuente

miércoles, 13 de junio de 2012

El mito de Breogán



Breogán es el nombre de un rey celta, dentro del territorio de la actual comunidad de Galicia, que, según las tradiciones irlandesas, que fueron recogidas en una compilación del siglo XI, el Lebor Gabála Érenn -o sea, el Libro de las Conquistas Irlandesas-, donde se trata las distintas invasiones, que han tenido lugar en la isla. Según dichos manuscritos, el rey Breogán fue quien construyó, en la histórica ciudad de Brigantia, que se sitúa en el noroeste de la Península Ibérica, una torre de tal altura, que sus hijos, Ith y Bile, podrían ver una lejana orilla, de color verde, desde su propia cima. La visión de esta lejana tierra les llevó hacia el norte, hasta que alcanzaron las tierras de Irlanda, donde Ith terminó siendo asesinada. En venganza, por tal acto, los hijos de Mil -o sea, Míl Espáine, soldado de Hispania, que se menciona en el Libro de las Conquistas, nieto del propio Breogán y sobrino de Ith- navegó desde las tierras de Brigantia a Irlanda y acabó conquistando ese lugar. Los monjes de Irlanda, del siglo XI, que realizaron la compilación, donde se relaciona la Brigantia de Breogán, con la ciudad galaica de Brigantium, que según las diversas versiones, podría ser Coruña o Betanzos.
Foto: fuente

Gastronomía gallega: tortilla al ron



La tortilla al ron o tortilla al coñac es una clase de tortilla francesa, que se diferencia del resto, ya que se empapa con ron y azúcar para, después, ser flambeada. Esta receta ha sido muy popular, ya, en la cocina española del siglo XIX, aunque su procedencia está en la cocina cubana. Es muy popular en la cocina, tanto en la gallega, como en la de la ciudad de Madrid. Es muy habitual presentarla como postre y se sirve recién elaborada. Es muy habitual en las comidas y en las cenas muy elegantes, que se servían en España, a lo largo del siglo XIX. Se sirven como recordatorio de las posesiones que tenía España en ultramar. Sin duda, nos va a recordar al suflé que procede de la cocina americana. La elaboración de la tortilla al ron se inicia con la realización de una sencilla tortilla francesa con huevo -se suele señalar que se compone de huevos y no lleva sal. Se suele rociar con azúcar -en ocasiones, se menciona con terrones de azúcar y se pone en remojo con ron -que se ha calentado, de manera previa, para poder hacer más fácil el flambeado- para, después de ello, llevar a cabo el flambeado.
Foto: fuente

Entroido (V)



Las máscaras gallegas van a ser diferentes, según la zona y la comarca en la que estemos, con trazos muy diferentes. Así, vamos a distinguir estas máscaras, que, como ves, son muy diferentes:
-Cigarróns de Verín, como son llamados en Laza, peliqueiros; en Castro de Laza, los piliqueiros; en Maceda, los Felos; en Cualedro, zarramanculleiros; y, en Vilardevós, los chocallóns -estamos hablando del mismo tipo de máscara, eso sí, con unas pequeñas particularidades, que van a depender de los gustos de la zona, en la que estamos- o las modas, del momento en que estamos hablando. Para hacernos una idea, en Laza se prefiere que la panilla sea de color rojo y la faja que sea azul; tanto en Laza, como en Verín, prefieren los animales o astros en la mitra. Por otro lado, en Cualedro se prefiere pintar motivos vegetales. En todos los lugares se lleva el látigo, menos en Maceda, donde se lleva un garrote.
-Las pantallas de la localidad de Ginzo de Limia son las únicas que no muestran una igualdad con el resto de las máscaras que allí se pueden ver.
-Los boteiros son típicos de Viana do Bolo, Vilariño de Conso, Manzaneda y O Bolo.
Foto: fuente

Entroido



El Entroido es una fiesta que se celebra de distintas maneras, que tiene lugar durante los días anteriores a la Cuaresma o carnestolendas, en el Carnaval. En Galicia, se conoce como Entroido; en El Bierzo, se conoce como Entróido o Entroito. En Lugo, se llama Antroido. Como fiesta popular, hay que señalar que en Galicia posee unos tintes muy particulares, que va a ser muy diferente, según la localidad en el que estemos. Los más conocidos, son los entroidos que tienen lugar en Xinzo de Limia, Verín, Laza, Viana do Bolo, A Estrada, Vila de Cruces, Vilaverde, Vilabona, Covelo... entre otros lugares. Eso sí, hay que señalar el entroido de Xinzo, ya que posee la cualificación de “acontecimiento turístico nacional” por el Ministerio de Turismo de España. Hay que señalar el hecho de que, desde la zona norte (La mariña) y oeste (la zona de Monforte de Lemos, Fonsagrada...) hasta la provincia de Lugo, dicha celebración se conoce como “Antroido”. El calendario do entroido va a variar dentro de cada una de las localidades de Galicia, llegando, incluso, en la zona del interior, a tener unos 15 días de duración. En la actualidad, el más largo es el que tiene lugar en Xinzo de Limia.
Foto: fuente

viernes, 8 de junio de 2012

Ortoño (II)



Su historia se remonta muy atrás,ya que se han encontrado evidencias anteriores a la conquista romana, aunque, dichos restos, hoy en día, todavía no se han estudiado, por ejemplo, el castro de Ortoño, que está a orillas del río Sar. Pero, su origen, se ha datado, como en la mayor parte de las parroquias de la comunidad gallega, proviene de una villa romana, donde, durante los siglos IV y V, se levantó un oratorio cristiano. A posteriori, este oratorio privado fue donde se inició una primitiva iglesia y los límites de las propiedades de la villa en aquellos territorios y lugares, que son los que conformarían la susodicha parroquia. Durante la Edad Media, cuando tuvo lugar el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago y el traslado de la silla episcopal, que va de Iria Flavia a Santiago, Ortoño y muchas otras parroquias de su alrededor fueron una donación a la Iglesia de Santiago, por parte de los Reyes de León. Se piensa que, en ese momento, va a pasar parte del arciprestazgo del Giro de la Rocha. A lo largo de la baja edad media, había varios de los lugares de la misma, que formaban parte del monasterio compostelano de San Payo de Antealtares. Durante el siglo XIV había varias propiedades, que estaban bajo el foro o arrendados, a la familia de los Mariño de Lobería, que decidieron venderlos a los Ocampo de Compostela, hacia finales del susodicho siglo.
Foto: fuente

Ortoño



Estamos ante una parroquia, que encontramos en el municipio de la provincia coruñesa de Ames y cuyo patrón es San Juan Bautista. Está bajo el arciprestazgo de A Maía y a la archidiócesis de Santiago de Compostela. Dentro de su territorio, nos encontramos con los siguientes lugares: Aldea Nova -una urbanización, que se creó durante la deácad de los años 80-; A Barreira -en este lugar,nos encontramos con la capilla de la Merced-; Bertamiráns, que es el lugar más grande de Ortoño. Antes de que se construyeran las actuales infraestructuras viarias, por otro lado, era un relevante paso entre Compostela y la ría de Noia y Muros-; Cantalarrana; Carballido -que era propiedad del conde de Altamira-; Castrigo -es la localidad más al norte de la parroquia-; O Castro -donde nos encontramos lo que se conoce como “Casa de Rosalia”, que es el lugar donde nació el presunto padre de la escritora Rosalia de Castro, o sea, don José Martínez Viojo-; Casaliño -se piensa que fue propiedad del marqués de Leis-; A Condomiña -comparte nombre con un puente, que atraviesa el río Sar-; As Cortes -linda con el precioso río Sar-; A Igrexa -recibe el nombre, justamente, por la propia iglesia y es el territorio donde se levantaba el antiguo Iglesario-; Instrumento -fue el protagonista de un presunto pleito, que tuvo lugar durante el siglo XVIII-.
Foto: fuente

Símbolos de Galicia: el Trisquel (II)



El Trisquel, como talismán, se usaba para poder aliviar la fiebre y para poder curar heridas. Se han encontrado mucho trisqueles en forma de petroglifos, que han sido grabados en la piedra; tales restos eran muy comunes en las comunidades autóctonas de Galicia, Cantabria, País Vasco y Asturias, lo que hace que el citado símbolo se haya convertido en un icono, muy representativo, de la cultura celta, y que se ha reproducido en muchos artículos de mercadotecnia y turtísitcos. Por otro lado, se han encontrado trísqueles, anteriores de la época romana, en Vizcaya, en las estelas que se han encontrado en la zona de Meñaca, Zamudio y Dima.
Foto: fuente

Símbolos de Galicia: el Trisquel



El Trisquel o trinacria celta es un símbolo, que se caracteriza por ser geométrico y curvilíneo, que está formado por una hélice, que tiene tres brazos, de manera espiral, que se va a unir en un punto central, lo que hace que se configure en una forma de hélice, bajo el mismo estilo de los símbolos solares, como si fuera una esvástica. Estamos ante la representación griega de las tres piernas, que se conoce como Triskelino, que se incluía en el escudo de la Isla de Man. También, nos lo encontramos en Sicilia, eso sí, con una cara central de medusa. Según indica la cultura celta, el trisquel va a representar la evolución y el crecimiento del hombre. O sea, estamos ante la representación del equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Es la manifestación entre el principio y el fin, la evolución eterna y el aprendizaje, de manera perpetua. Entre los druidas, era el símbolo que representaba el aprendizaje, y la trinidad, o sea, el Pasado, Presente y Futuro. Según esta cultura, eran los druidas, los únicos que podían portar uno, ya que estamos ante un símbolo sagrado, por tanto, que sólo podía ser portado por personas especiales.
Foto: fuente

Símbolos de Galicia: Lauburu. Su significado



El significado que tiene este signo, en su origen, está siendo muy discutido. Si decidimos partir de que estamos ante un símbolo precristiano, estamos ante la representación del sol; para otros, estaríamos ante el símbolo del movimientos o de las edades que va pasando el hombre. Otra interpretación, que se suele poner encima de la mesa es, si tiene giro hacia el lado derecho, es el símbolo de la vida. Si el giro es hacia la izquierda, es el símbolo de la muerte. Por todo lo anterior, este símbolo, con el giro hacia el izquierdo, aparece en diversos monumentos funerarios. El lauburu, por otro lado, va a aparecer en banderas o en otras clases de enseñas y es muy empleado desde el siglo XVI a los primeros años del siglo XVII. Incluso, se ha encontrado en estelas funerarias, en los frontiscipiso de algunas casas y, en algunas ocasiones, como si fuera un amuleto o un talismán. Hoy en día, se emplea como símbolo de la cultura vasca, eso sí, su carácter es folclórico, no tiene nada que ver con lo político -aunque, este último uso está muy extendido en la zona de Euskal Herria-.
Foto: fuente

Símbolos de Galicia: Lauburu (II)



Eso sí, el Padre Fidel Fita sostiene que la relación es, justamente, a la inversa, siendo labarum una adaptación de tiempos del emperador Octavio Augusto de la misma palabra vasca. Aquí tenemos que señalar que lauburu es la variante curvilínea de la cruz gamada o esvástica que, en lengua sánscrita se conocía como svastika, o sea, una clase de tetrasquel. Nos encontramos con prueblas del empleo de la esvástica rectilínea, dentro del territorio del País Vasco, antes de que tuviera lugar la invasión, por parte de los romanos. Por todo esto, hay la teoría de que el lauburu posee su origen,d e manera directa, en la esvástica rectilínea o que pueda formar parte de una misma familia de signos, gracias a que poseen un común origen. A lo largo de los años, se han encontrado trisqueles y tetrasqueles prerromanos – o sea, triscelas y tétrasceles destrógiros o levógiros- en la zona de Vizcaya, en las estelas que han sido encontradas en Fórua, Arrieta, Meñaca, Busturia, Zamudio y Dima. Un signo que se parece mucho al lauburu es la conocida como “rosa camuna”, uno de los petroglilfos, que han sido hallados en la zona del Val Camonica, que encontramos en Italia, y que está datado en los tiempos de la civilización de los camuni, que vivieron en esta zona, a lo largo de la Edad del Hierro.
Foto: fuente

Símbolos de Galicia: Lauburu



El lauburu es la famosa cruz Sauvástica, que posee brazos curvilíneos; pero, Lauburu es el término que se emplea, en la lengua euskera, para poder referirnos a ella. Este símbolo aparece, por otro lado, con mucha frecuencia, en las representaciones artísticas de otros muchos pueblos europeos, como son los celtas o los germanos, así como en distintos dibujos y tallas visigóticas. No podemos dejar de mencionar que podemos ver los lauburus grabados en hórreos, tanto gallegos, como asturianos -por ejemplo, en Grullos, Piornedo y Quirós-, en cuyo caso se denominan “tetrasqueles”. Los lauburus, también, eran usados como esvásticas curvilíneas de cuatro o más brazos en Aragón, donde recibían el nombre de cuatrefuellas o “refigadas” -esta última denominación, se emplea, da igual el número de brazos que posea-. Hoy en día, se ha convertido en uno de los símbolos más representativos y reconocidos, no sólo del pueblo gallego, sino, también, del pueblo vasco, aunque, desde un punto de vista tradicional, nunca ha sido empleado, por ejemplo, en los escudos o banderas de otro territorio, que no fuera de la región cultural vasca (Euskal Herria). Es curiosa la procedencia del término “lauburu”, ya que viene de las palabras vascas lau= cuatro y buru= cabeza, por lo que lo podríamos traducir como “cuatro cabezas”. Los expertos señalan que estaríamos ante la adaptación popular del término latino labarum, de donde viene, también, la denominación de lábaro, que es la estela cántabra de origen celta.
Foto: fuente